Se refiere a la repetición de uno o mas elementos en la composición de un diseño, esto con el fin de obtener cierta secuencia que pude llegar a ser predicha , una cualidad del ritmo es que permite espacios entre cada elemento que esta comformandolo llamados intervalos.
Contraste
El contraste hace referencia a los “estímulos sensoriales”, los cuales permiten resaltar elementos o zonas de una composición mediante la oposición o diferencia entre estas, atrayendo así la atención de espectador. Los contrastes pueden proporcionar mayor significado a una composición.
- 1) ¿Qué valores estéticos crees que podrían
aplicarse a la composición realizada con
ayuda del ritmo?
Armonía y elegancia
-
2) ¿Cómo podemos dar calidad a nuestro diseño a través del contraste?En la combinación de colores y texturas.
Matriz de diseño:
A través de la repetición en dos ejes, generamos un patrón de tipo matriz, donde el ritmo se desarrolla tanto en el eje X como en el eje Y. Si integramos los fundamentos compositivos del contraste, podremos lograr variedad, crear fuerzas y tensiones, integrar los espacios positivos y negativos, ayudar a balancear un diseño, dramatizar al elemento dominante, aumentar el interés.
se puede crear movimiento y armonía de esta manera las construcciones tienen un mayor impacto visual
Realizamos una compisicon a base de figuras geométrica
Realizamos una composición a base de figuras geométricas en 5 figuras vertical y 10 figuras horizontal, usando colores que hicieran contraste y con elementos repetitivos con el fin de crear ritmo.
Astobiza, A., Astobiza, A., & profile, V. (2012). Ritmo en arquitectura.. Sapereaudere.blogspot.mx. Retrieved 31 March 2017, from http://sapereaudere.blogspot.mx/2012/12/ritmo-en-arquitectura.html
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar